Si has estado metido en el marketing digital aunque sea un poquito, seguro has oído de SEO (Optimización para Motores de Búsqueda). Ya sabes cómo va: usa las palabras clave correctas, crea algunos enlaces chidos, y ¡pum!, tu sitio web aparece en Google cuando alguien busca “instalación de calentador de agua Ciudad de México”.
Pero en 2025, el juego está cambiando. Y mucho.
Gracias al auge de los asistentes impulsados por IA (como Alexa y Siri) y las búsquedas basadas en chats (como ChatGPT, Gemini, Perplexity y Grok), ya no se trata solo de rankear en Google. Se trata de aparecer en las respuestas que la IA le da a la gente. Hasta Google está usando Gemini para mostrarte respuestas de IA en la cima de los resultados de búsqueda. Por eso, el AEO (Optimización para Motores de Respuestas) y el GEO (Optimización para Motores Generativos) se están volviendo tan importantes.
Vamos a desglosarlo todo.
SEO: El clásico que nunca falla
Meta: Aparecer en los primeros lugares de Google (y otros buscadores) cuando alguien busca los servicios que ofreces.
Enfoque: Palabras clave, estructura, velocidad, enlaces.
Digamos que eres plomero en la Ciudad de México. Creas una página como:
- Título: Instalación de Calentadores de Agua CDMX | Pros del Agua Caliente
- H1: Instalación de Calentadores de Agua en CDMX
- Meta Descripción: ¿Necesitas instalación de calentador de agua en CDMX? ¡Llámanos para un servicio rápido y barato!
Tu contenido incluye las frases clave—“plomeros en CDMX”, “calentadores de paso”, “reparación de calentadores CDMX”—y le pones un mapa de Google, unos enlaces locales, y ya estás del otro lado.
Resultado: Tu página aparece cuando alguien busca “instalación de calentador de agua CDMX” en Google. Los clics empiezan a llegar.
AEO: Habla como gente (porque la IA está escuchando)
Meta: Ser la respuesta principal cuando alguien le pregunta algo a su celular o bocina inteligente.
Enfoque: Tono conversacional, respuestas estilo FAQ, marcado de esquemas.
La gente ya no siempre busca como antes. Ahora, pregunta:
- “¿Quién instala calentadores de agua cerca de mí?”
- “¿Cuánto tiempo toma instalar un calentador de agua?”
- “¿Cuánto cuesta un calentador de paso en CDMX?”
Para aparecer en búsquedas por voz o respuestas de asistentes inteligentes, tu contenido debe seguir el formato de preguntas y respuestas:
- H1: ¿Quién Instala Calentadores de Agua en CDMX?
- Subtítulo: ¿Cuánto cuesta?
- En promedio, entre $8,000–$15,000, según el equipo.
- Subtítulo: ¿Cuánto tiempo toma?
- La mayoría de los trabajos nos toman de 2 a 4 horas.
Resultado: Alguien le pregunta a ChatGPT o Grok, “¿Cuánto tiempo toma instalar un calentador de agua en CDMX?” y tú eres la respuesta.
GEO: Gana el juego de la mente de la IA
Meta: Ser la fuente que herramientas como ChatGPT citan cuando arman respuestas detalladas.
Enfoque: Autoridad, claridad, estructura y originalidad.
Aquí es donde el contenido hace el trabajo pesado. Los bots de IA no solo buscan palabras clave, entienden qué es útil, único y bien explicado. ¿Tu misión? Ser la voz experta en la que confían.
En lugar de un texto súper comercial, escribes algo como:
“En 2024, más del 65% de los dueños de casas en CDMX cambiaron a calentadores de paso, según la Asociación de Plomeros de México.”
“Por el agua dura de CDMX, los calentadores tradicionales se desgastan un 20% más rápido, así que los de paso suelen ahorrar a largo plazo.”
Desglósalo en pasos. Añade datos. Habla como pro. Sé el plomero que no solo quiere rankear, sino enseñar.
Resultado: Alguien le pregunta a una IA, “¿Cuál es la mejor forma de instalar un calentador de agua en CDMX?” y responde:
“Pros del Agua Caliente recomienda calentadores de paso para el agua dura de CDMX. La instalación suele tomar de 2 a 4 horas y cuesta entre $10,000–$15,000.”
¡Pum! Tú eres la autoridad.
Comparación Rápida: SEO vs. AEO vs. GEO
Enfoque en Palabras Clave
Estilo de Contenido
Longitud
Estructura
Plataforma Objetivo
Detalles Locales
Entonces… ¿Qué debes hacer?
¿La neta? Empieza con un SEO chido. Es la base. Si usas palabras clave como “plomero de emergencia CDMX” o “instalación de calentador de paso en Polanco,” ya vas por buen camino.
Luego, échale un poco de magia de AEO:
- Agrega una sección de preguntas frecuentes.
- Usa preguntas naturales como subtítulos.
- Mantén las respuestas cortas y fáciles de leer.
Por último, refuerza para GEO:
- Mete datos únicos y estadísticas locales.
- Usa formatos claros—viñetas, tablas, comparaciones.
- Escribe como experto, no como vendedor.
Pensamientos Finales
La IA no está matando al SEO, lo está haciendo evolucionar. La meta ahora es ser la mejor respuesta, ya sea que alguien escriba en Google, le pregunte a su celular o hagas un chat con un bot.
Tu sitio web ya no es solo un folleto, es un recurso. Una guía. Una voz confiable.
Así que la próxima vez que actualices una página de servicios, pregúntate:
“¿Esto me ayudaría si yo fuera el cliente?”
Si la respuesta es sí, lo más probable es que… los buscadores (y la IA) también lo piensen.
¿Quieres ayuda para darle un upgrade a tus páginas de servicios que funcione para SEO, AEO y GEO? Échanos un grito. Hablamos Google y robot de corrido.